Saltar al contenido
LOAPSI

LOAPSI

Acompanyament educatiu, reeducatiu i terapèutic d'infants, adolescents i adults

  • Qui som?
    • Equip de Professionals
  • Què fem?
    • Teràpies
    • Serveis
    • Formació i Tallers
  • CURSOS
  • Contacta
  • Localització
Publicado el 27 julio, 202027 julio, 2020 por Carmenza

Obertura borsa de treball personal interí

RESOLUCIÓ EDU/1792/2020, de 20 de juliol, per la qual s’obre convocatòria de concurs públic de mèrits per formar part de la borsa de treball del personal interí docent per prestar serveis en centres dependents del Departament d’Educació.

 
 
CategoríasAltres

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior SOL·LICITUD DE DOCUMENTACIÓ PER TRAMITAR LA PRESTACIÓ D’ATUR
Siguiente entradaSiguiente Orientacions per a l’elaboració del pla de suport individualitzat

Entradas recientes

  • Nomenaments agost
  • Orientacions per a l’elaboració del pla de suport individualitzat
  • Obertura borsa de treball personal interí
  • SOL·LICITUD DE DOCUMENTACIÓ PER TRAMITAR LA PRESTACIÓ D’ATUR
  • Resolució provisional reclamacions

Archivos

  • julio 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Altres
  • Conferències i xerrades
  • Contacta
  • Equip de Professionals
  • Formació i Tallers
  • Informació d'interès
  • Localització
  • Què fem?
  • Qui som?
  • Serveis
  • Teràpies
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetes

  • Adults
  • Cognició
  • Contacta
  • Educació Especial
  • Equip de professionals
  • Estimulació
  • Formació
  • Grup de nens/es i adolescents
  • Grup de pares
  • Localització
  • Logopèdia
  • Motivació
  • Moviment
  • Nadons
  • Psicologia
  • Psicomotricitat
  • Serveis
  • Tallers Especialitzats
  • Teràpies
  • Valoració

Psicomotricitat en bebes

La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central, que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza, a través de los patrones motores como la velocidad, el espacio y el tiempo. El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación. La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. En los primeros años de vida, hasta los siete años aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las experiencias, a través de su acción y movimiento. Estimulación y reeducación para bebés A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del niño. La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducación psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o retrasos en su evolución y se tratan corporalmente mediante una intervención clínica realizada por un personal especializado. Principios y metas de la psicomotricidad infantil Objetivo de la psicomotricidad: - Motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior (el otro y las cosas). - Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal. - Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios. - Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción. - Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal. - Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso, único e irrepetible. - Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.
Funciona gracias a WordPress